Buscar este blog

viernes, 26 de noviembre de 2010

Ubicacion y descripcion del sitio.

Vereda el Vallano.

Este es un camino viejo con canalones hasta de más de 6 metros de profundidad y cubiertos por el bosque en varios tramos; es utilizado por caminantes ecológicos que recorren la reserva natural "El Carriquí" (imagen # 1), pasando por los parajes de Patio Bonito, La Miranda, La Raya, Normandía, siguiendo hacia El Retiro, estos caminantes hacen honor a los arrieros de antaño que lo utilizaron para transportar madera, mercancías, alimentos y ganado.


imagen #1 Vereda el Vallano.


Ubicación.

Envigado esta ubicado al sudeste de la capital de Antiòquia ( parte meridional del valle de aburra, el cual esta ubicado en la parte noroccidental de la cordillera de los andes colombianos sobre un plano medianamente elevado del resto del valle de aburra. como se observa en el mapa #1 (ubicación geográfica de la vereda el vallano).


figura #1. ubicación geográfica de la vereda el vallano


Las coordenadas de la vereda el Vallano son:

6° 10´ 19´´ latitud norte y 75° 35´09´´al oeste del meridiano de Greenwich.
Su distancia desde el centro de Medellín es de 10 kilómetros y desde la capital del país ( Bogota) es de 545 kilómetros.
Las altura de la zona se encuentran en un rango latitudinal entre los 1530 y los 2880 m.s.n.m.


Topografía.

Se considera que las montañas estructurales erosiónales de esta zona, por las características geomorfológicas y fisiográficas debieron constituir un área de grandes limitaciones para dichos asentamientos; se estima que las posibilidades de potencial arqueológico en las laderas escarpadas de la montaña son muy bajas. Aunque, en otras áreas de la vereda con un relieve menos abrupto correspondiente a lomas con terrazas las posibilidades son mayores y pueden variar de bajo a medio. De otro lado la ubicación de las laderas debió permitir la comunicación entre el Valle de Aburrá y las partes altas de la cordillera en distintas temporadas, por lo cual es factible la presencia de caminos.



Geología.



imagen # 2 vereda el Vallano (Arenales)

Los depósitos de vertientes de la zona son formados por la acumulaciòn de materiales emplazados por movimientos de masa superficiales causados por factores naturales como la gravedad, tectonismo, clima, etc.


los depósitos aluviales de la zona:

los depósitos de suelo mas importantes de envigado corresponden a depósitos de inundación o abanicos aluviales y terrazas del rìo Medellìn; también la quebrada La Ayurà la cual es la fuente hìdrica mas importante del municipio aporta terrazas aluviales y fragmentos de roca transportadas por la quebrada a la zona.

El municipio de envigado se encuentra asentado en su gran parte, sobre una zona de restricciones geológicas leves de pendientes suaves o moderadas con pocos problemas de inestabilidad y cuyo uso depende de las condiciones Geotécnicas del subsuelo y la protección de los sectores aledaños.

Mas es pacíficamente la vereda El Vallano se encuentra en una zona de restricción geológica moderada en su parte baja; en su parte alta don de sus pendiente son mas pronunciadas (superiores al 50%) las restricciones geológicas son altas, además es una zona de protección forestal, rica en fauna silvestre como aves, maníferos, roedores, insectos, reptiles y flora como las trianas.

Fisiografía.

Las características climáticas se encuentran controladas básicamente por su a altura sobre el nivel del mar y por la dirección de los vientos predominantes.

Su temperatura promedio varía desde 22°C en la cabecera municipal ,hasta la 18° C en la parte alta y una humedad relativa del 70%.

La precipitación promedio de la zona de Envigado es de 2000mm.

En la vereda el Vallano se encuentra un bosque húmedo montano bajo entre las cotas 2000 y 2400 m.s.n.m.

La vereda el Vallano se encuentra en la categoría de cobertura de bosques el cual representa toda sucesión de arboles compuesto por cualquier tipo de vegetación nativa o plantada , excepto pastos y los cultivos, también se observan viviendas y áreas extensas dedicadas a la agricultura como por ejemplo cultivos de hortalizas, maíz, mora, café; y otras áreas dedicada a la ganadería, pisícola entre otras.