Buscar este blog

domingo, 5 de diciembre de 2010

Granulometria


Análisis granulomètrico.

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y gradación que se lleva a cabo de los granos de una formaciòn sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto e su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.
El mayor objetivo del ensayo es Conocer y definir ciertas características importantes del suelo como son: La Permeabilidad, Cohesión, altura de ascenso capilar, y facilidad de drenaje.

Método de determinación granulométrico por tamices.

El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices.

Procedimiento del ensayo de tamizado

la muestra que se utiliza en el ensayo es la muestra que con anticipaciòn se ha secado en el horno.




imagen #1. muestra para el ensayo.



En este caso en particular se ha retirado unas partículas gruesas porque no tienen gran importancia con respecto a la masa total de la muestra. (imagen #2. material grueso retirado).




imagen #2. material grueso retirado.

Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial (imagen #2. vibraciòn de tamices)






imagen #2. vibraciòn de tamices.



Luego de algunos minutos (5 en este caso), se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices (conservaciòn de la masa). los resultados de este procedimiento se observan en la tabla #1 resultado del tamizado.



tabla # 1. resultado de tamizado.


Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva granulomètrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha obtenido. La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogenea o heterogenea que tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas (gráfica # 1. curva granulomètrica).



gráfica #1. curva granulomètrica.

Gravas :%retenido en tamiz ·4diámetro mayor a 4.75mm
Arenas:partículas con diámetros entre los 0.075mm y 4.75mm
Finos:partículas con diámetros inferiores a 0.075mm
%gravas=O%
%arenas=89.42%
%finos=10.58 -------- limos=10.27%
---------arcillas= 0.31%

No hay comentarios:

Publicar un comentario